domingo, 4 de septiembre de 2011

PARTES DE UNA TOMA


                                                                   PARTES DE UNA TOMA ELECTRICA

Una toma de corriente moderna tiene tres elementos correspondientes a los tres cables de nuestro equipo: Fase, Neutro y Tierra.

-          FASE: es el orificio lineal más corto y de arriba. Le corresponden cables de colores vivos como naranja. En ella es que está la FUERZA o la Corriente como tal.

-          NEUTRO: Es el orificio lineal más largo y de abajo. Va con cables de colores apagados, uno solo.

-          TIERRA: Es el que llamamos POLO A TIERRA, cuyo cable va a un lugar húmedo de la tierra y con cable calibre 16 desnudo o 14 encauchado negro. Todas las tomas de una casa o edificio deben ir a ese polo para proteger de descargas.


CABLEADO ESTRUCTURADO
Llamamos así a la correcta instalación de un sistema eléctrico en una vivienda teniendo en cuenta lo citado. Si por ejemplo con un multímetro o un Tester nos da corriente en Neutro, tenemos mal cableado, está invertido. Así mismo conectar un equipo con la fase y el neutro (la pata más grande) invertidos, puede dañarlos el equipo.

EJERCICIOS DE LEY DE OHM Y LEY WATT

EJERCICIOS DE LEY OHM Y LEY WATT
Calcular el voltaje de un equipo si la corriente es de 5 Amperios y la resistencia de 2400 ohmios:
V=I R                   V=5 amperios x 2400 Ohmios     V=12.000 voltios
Calcular la resistencia de una fuente DC si la potencia es de 120 Wattios
R= V / I    y tenemos que en Colombia el voltaje directo es de 12 voltios. Nos falta la corriente, la hallamos por ley Watt
W= I V    
I= W / V            120 Wattios / 12 voltios=10  amperios   y aplicamos Ley Ohm
R= 12 voltios / 10 amperios= 1.2 Ohmios 


VOLTAJE,CORRIENTE,RESISTENCIA Y WATTIAJE

 
Los conceptos de energía son básicamente cuatro: Voltaje, Corriente, Resistencia y Wattiaje.

1-     VOLTAJE: Es la FUERZA ELECTROMOTRÍZ o el IMPULSO que necesitan los electrones para moverse a través de un medio y para vencer en un grado u otro a un RESISTENCIA, su medida son los Voltios.


2-     CORRIENTE: También conocida como INTENSIDAD (I) es el FLUJO o la cantidad de electrones que fluyen a través de un medio, se mide en Amperios.



3-     RESISTENCIA: Es la OPOSICIÓN al paso de electrones o a la Corriente a través de un medio, la medimos en Ohmios ().




4. WATTIAJE: Es la fuerza o la capacidad de entrega de electrones que tiene o da una FUENTE, se mide en WATT.



     LEY DE OHM


 
ü  Esta nos dice para voltaje V=I R; implica que el voltaje es directamente proporcional tanto a la corriente como a la resistencia. Un voltaje alto tiene una corriente alta y una resistencia alta.
ü  Para corriente nos dice: I=V / R; en este caso un voltaje alto tendrá una corriente alta pero respecto a ella la resistencia será baja.
ü  Para resistencia, nos dice: R= V/ I; Una resistencia alta corresponde a un voltaje alto y a una corriente baja.

  LEY DE WATT

 

ü    Wattiaje: W= I V; en este caso a un wattiaje alto o entrega alta de energía en electrones será directamente proporcional a una corriente alta y un voltaje alto.
ü  Para corriente I=W/V  lo que implica que a una corriente alta el Wattiaje será alto(por la cantidad alta de electrones) pero el voltaje será bajo (necesitan poco impulso)
ü  Para voltaje, V=W / I, un voltaje alto tendrá un wattiaje alto y una corriente baja.

TIPOS DE VOLTAJE
1-     VCA: VOLTAJE CORRIENTE ALTERNA: Se representa con una onda sinusoidal al eje de las x y tiene en Colombia una frecuencia de entre 50 y 60 MegaHertz. Esencialmente es la que recibimos de la empresa de energía, que la produce a gran escala en las estaciones y luego la deriva a subestaciones hasta llegar a la casa de uno a 110 voltios. Existen de dos tipos:

No regulada: es la citada anteriormente y puede fluctuar su voltaje, las crestas y valles de la onda pueden variar y una subida o bajada grande de voltaje puede dañar nuestros equipos. Es la corriente más impura y es de las tomas color hueso.


Regulada: Es la que viene de una UPS (UNIDAD DE PODER ININTERRUMPIDA) que en caso de una suspensión de la energía de la empresa, mantiene el flujo de energía usando una pila. Pero su función principal es regular el voltaje o mantenerlo constante para que nuestro equipo no se dañe. Es el de las tomas naranja, según la IEEE (instituto de Ingenieros Electrónicos y Eléctricos).




2-     VCD (VOLTAJE CORRIENTE DIRECTA): Es aquella que no tenemos que CONECTAR y generalmente viene en forma de PILA. Por ejemplo un auto o un avión funcionan con ella, con baterías, se representa con una línea continua paralela al eje de las X. Es más pura que la alterna. En el computador podemos hallarla en la pila de Litium Cadmio de 3.3 voltios que alimenta la BIOS. Los condensadores y puentes rectificadores transforman la Alterna en continua. 




     
3-     VCC (VOLTAJE CORRIENTE CONTINUA): Es la más pura de las tres y es como una DIRECTA pero purificada, se usa para alimentar con voltajes muy pequeños a los procesadores y microprocesadores que necesitan voltajes exactos. A punta de condensadores los valles de la onda se mandan para arriba a las crestas para quitar el rizado y crear una onda lineal.










         

 

    
     






sábado, 3 de septiembre de 2011

SISTEMA NUMERICO

                                                   SISTEMA NUMERICO

Un sistema de numeración es una union o conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten realizar o construir todos los números válidos y un sistema de numeracion que se representa de esta manera y donde cada letra se identifica asi : N= (S,R) 

  • N es el sistema de numeración considerado  decimal, binario.
  • S es la union de símbolos permitidos en el sistema numerico.
  • R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema numerico y cuáles no.

  •   Numero decimales: (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9) 10
  •   Numero binario (0,2) 2
  •   Numero octal (0,1,2,3,4,5,6,7) 8
  •   Numero hexadecimal (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)(a,b,c,d,e,f)16     

Tabla de  equivalencia de los sistemas numericos, los primeros 16 numeros decimales:




Ejemplos convertir a binario los  siguientes decimales :


  •    Suma:      36(10)    y   77(10)
  
Recordemos  que  cuando se suman los encendidos  como ejemplo 1+1=2 el 2 a binario pasa hacer  1  0, los prendidos son (1), los apagados (0).
   





    







DECIMAL
BINARIO
OCTAL
HEXADECIMAL
0000000
1000111
2001022
3001133
4010044
5010155
6011066
7011177
81000108
91001119
10101012A
11101113B
12110014C
13110115D
14111016E
15111117F



Convertir a binarios los siguientes decimales (97,76,45,18)


RESTA



MULTIPLICACIÓN


MULTIPLICACION:  45 Y 18


DIVISION : 97 / 76






DIVISION: 45 / 18








SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL






Para convertir un numero de decimal a octal pasamos el decimal a binario y hacemos grupos de a tres de derecha a izquierdad y el resultado de cada grupo lo tomamos como decimal y asumimos que es el octal.
Los numeros octales se formula de esta forma 0,1,2,3,4,5,6,7





SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL


Ellos se formulan de esta forma (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F) con los siguientes valores para las letras:


A=10
B=11
C=12
D=13
E=14
F=15